Tres años de beneficios empresariales pero continúa la congelación de salarios
La contención del gasto en muchas empresas ha sido clave para salir de la crisis. Los salarios han sufrido esta política ya que han estado congelados durante años para ayudar a mejorar esta competitividad de las empresas. Según los datos de la CNMV, las compañías españolas cotizadas ganaron 22.142 millones en el primer semestre, un 19% más. Pero los sueldos siguen sin subir.
Los datos se refieren a las empresas cotizadas, pero dan una buena idea de lo que está ocurriendo. Lo vemos por el nivel de trabajo, que va en aumento en nuestro día a día, más encargos para las pymes que también se benefician de un mayor aumento de ventas y consumo.
Parece que las empresas le han cogido el gustillo a la moderación salarial. Esto tiene un efecto muy positivo para las finanzas de la organización, pero también uno negativo. Si el empleado ha solicitado un aumento y se ha denegado, pero tiene otra oferta, se marchará de la empresa. Además antes de la crisis el convenio colectivo era una garantía de revalorización de los salarios, al menos según aumentara el IPC, pero hoy en día en muchos sectores no son más que papel mojado.
A pesar de la mejora del entorno económico el nivel de desempleo sigue siendo alto. Esto supone que muchos empleados todavía dudan o tienen miedo a la hora de cambiar de trabajo, incluso cuando tienen un mayor sueldo. Ahora sería el momento de que las empresas empiecen a recompensar a todos aquellos que han sido fieles y estaban ahí arrimando el hombro en los momentos más duros de la crisis.
De no ser así inmediatamente se produce una desafección irreconciliable, entre el trabajador y la empresa, especialmente en las empresas más pequeñas. Siente que en los momentos duros ha realizado un esfuerzo por su parte, muchas veces con bajadas de sueldo, realizando horas sin cobrar, etc. Pero ahora que vienen los beneficios, éstos se quedan y reparten entre los socios.
Los salarios en España están por debajo de la media en Europa
. Es cierto que hay otras motivaciones para continuar en una empresa. Un buen ambiente de trabajo, asumir más responsabilidades, posibilidad de conciliar vida personal y laboral, etc. Pero si a final de mes lo que se ingresa en el banco no cubre nuestras necesidades, al final será inevitable cambiar de empresa.
En Pymes y Autónomos | Cómo pedir un aumento de salario en la empresa
También te recomendamos
Las ocho situaciones de emergencia que debes controlar en un trayecto largo
Qué ofrecen las apps móviles de empleo a candidatos y empresas, comparamos estas cinco
Más de la mitad de los trabajadores españoles cobran menos de 1.000 euros al mes
–
La noticia
Tres años de beneficios empresariales pero continúa la congelación de salarios
fue publicada originalmente en
Pymes y Autonomos
por
Carlos Roberto
.
Source: {$feed_title)
Tres años de beneficios empresariales pero continúa la congelación de salarios